La Canica” (Madrid) / “El elefantito”
“El elefantito”
Adaptación de Pablo Vergne a partir de un cuento de Rudyard Kipling.
Un pequeño elefante lleno de una insaciable curiosidad emprende un viaje a través de la selva para averiguar qué come el cocodrilo. En su camino se encontrará con animales de diversas formas, colores y pelajes, a los que realizará innumerables
preguntas. Al final de su recorrido comprenderá que, más allá de sus diferencias, hay algo en común entre los animales: la tierra que habitan, el aire que respiran, el sol que los alumbra, el cielo que los cobija. Dos intérpretes relatan y escenifican el cuento del elefantito empleando diversos objetos, canciones y otros recursos teatrales
“El espectáculo invita a los niños a compartir las aventuras de este pequeño elefante que va abriéndose camino por el mundo y descubriendo todo cuanto le rodea. El protagonista realiza un viaje vital. Un viaje en el que tendrá la primera experiencia de separación de su madre. Un viaje en el que descubrirá otros animales distintos a él. Un viaje en el que deberá sortear situaciones de peligro. Un viaje en el que experimentará curiosidad, asombro, miedo, valentía, desamparo, tristeza, alegría y otros sentimientos, sentimientos por los que pasa el niño durante el incierto aprendizaje de crecer. Un viaje en el que se sentirá semejante a las otras criaturas del mundo que, como él, duermen bajo una misma luna, con sus alegrías y sus tristezas, con sus sueños y sus temores, con sus dudas y sus certezas.” “Una mesa de planchar, una cesta, un tendedero, telas, calcetines, guantes y otros elementos cotidianos. Con estos elementos dos intérpretes narran las peripecias del elefantito. En sus manos los objetos cobran vida, se transforman en animales que respiran, se mueven, se expresan, sienten. Faldas y bufandas se transforman en árboles, un calcetín y un sombrero en un caracol, un plumero en una gallina, un guante en una mariposa, una bota en una jirafa, un bolso en un hipopótamo, unos almohadones en un león, unas medias en serpientes, un jersey en la madre elefante, un pequeño jersey de niño en el elefantito…Los niños preguntan: ¿Es un jersey? ¿Es un elefantito de verdad? Es teatro.”
- Pablo Vergne (autor y director del espectáculo)
La Canica” (Madrid)
LA CANICA, compañía fundada en 2005 e integrada por profesionales provenientes de distintas ramas artísticas (artes plásticas, teatro, danza, música…), se ha propuesto crear espectáculos de carácter multidisciplinar poniendo un especial acento en la interpretación y en la exploración de materiales y otros recursos escénicos con el fin de construir personajes e historias cercanos al mundo infantil.
“La Canica” sigue tratando de desarrollar un lenguaje escénico propio, un lenguaje que cree un espacio de encuentro entre los Títeres y el Teatro, entre el Cuerpo y los Objetos
Sus espectáculos cuentan con una entusiasta y calurosa acogida por parte del público y programadores culturales. Prueba de ello es que han estado presentes en los Festivales de mayor prestigio en el panorama infantil de las artes escénicas en España: “Teatralia” (Feria de Teatro para Niños y Jóvenes), “FETEN” (Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas), “Titirijai” (Festival Internacional de Títeres de Tolosa), “Titirimundi”, (Festival Internacional de Títeres de Segovia), “Feria de Titelles de Lleida”, Festival Internacional de Títeres de Cerdanyola, Festival de Títeres de Villena, Festival Internacional de Títeres de Cádiz “FIT”, Festival Guant de Valls, Festival Internacional de Títeres de Albacete, Festival de Títeres de Murcia, Festival Internacional de Títeres de Alicante “Festitíteres”, …
Los espectáculos de LA CANICA han sido reconocidos con numerosos premios a lo largo de su trayectoria. Destacamos aquí los otorgados al espectáculo que nos ocupa, EL ELEFANTITO.
- Premio “Mejor Espectáculo de Títeres”. Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (FETEN 2006).
- Premio “Ara Lleida Ara Titelles”. Feria de Títeres de Lleida 2007.
- “Mención Especial de la Asociación de Espectadores”. Feria de Títeres de Lleida 2007.
- Premio “Imagina 2007”. Centro Cultural Villa de Nerja.